Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

lunes, 27 octubre 2025

Alarma opositora: Petrismo moviliza 2.7 millones y fuerza unión

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

La consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre convocó a más de 2.7 millones de votantes, encendiendo alarmas en la oposición. Líderes de centro y derecha urgen unidad frente al petrismo de cara a 2026.

El Pacto Histórico realizó el pasado domingo 26 de octubre de 2025 su consulta presidencial y legislativa a lo largo y ancho del territorio colombiano. Esta jornada electoral interna, con puestos de votación habilitados en múltiples departamentos, congregó a una cifra superior a los 2,7 millones de ciudadanos. La robusta participación se interpretó de inmediato como una poderosa demostración de la capacidad de movilización de la coalición gobernante.

Las reacciones de la oposición no se hicieron esperar, articulándose principalmente desde Bogotá a partir del lunes 27. Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial, fue directo al advertir que “o nos unimos o nos vuelve a ganar el Pacto Histórico”. Por su parte, Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo y también aspirante a la Casa de Nariño, aseguró que el Pacto “no perdió votos, perdió la confianza del país”, en un matiz que sugiere una movilización estratégica más que espontánea.

Estos pronunciamientos resonaron a través de medios de comunicación y redes sociales, marcando la pauta del debate político nacional. La consulta, protagonizada por la coalición del presidente Gustavo Petro, buscaba perfilar sus candidatos para las elecciones de 2026. La masiva asistencia de votantes, que superó las expectativas de diversos analistas, confirmó la vigencia y el arraigo del petrismo en el panorama político. La jornada se desarrolló con normalidad, sin reportes de incidentes significativos.

El resultado de la consulta evidenció que, pese al desgaste inherente a la gestión gubernamental, el Pacto Histórico mantiene una base electoral significativa y movilizada. Este "campanazo" político encendió las alarmas en los sectores opositores de derecha y centro, quienes ahora reconocen la imperiosa necesidad de consolidar una alianza unificada. La articulación de una coalición sólida emerge como un requisito indispensable si aspiran a competir con fuerza en 2026, marcando el inicio de una nueva etapa de reacomodo político en el país.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech