viernes, 30 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Brutal agresión a una menor indígena en Pueblo Rico, Risaralda, desata la condena del ICBF y la CNMI. Se activaron medidas de protección y se anunciaron acciones legales.
El 30 de mayo de 2025, un video que circula en redes sociales mostró el brutal maltrato físico sufrido por una joven indígena emberá de 17 años en la comunidad de Gito Dokabu, Pueblo Rico. Este hecho ha generado repudio generalizado y una inmediata respuesta de las autoridades.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) confirmó la atención de la menor, brindándole acompañamiento psicosocial con apoyo de un intérprete, activando un proceso administrativo y garantizando su protección. La Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI) condenó enérgicamente la agresión, calificándola de violación a los derechos humanos, y exigió justicia. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, anunció acciones legales contra los responsables.
El video muestra a la joven atada y golpeada por dos hombres hasta perder el conocimiento. El ICBF y la CNMI hicieron un llamado a la comunidad para repudiar cualquier acto de violencia contra las mujeres y las niñas. Este caso ha despertado un profundo debate sobre la necesidad de proteger a las comunidades indígenas y erradicar la violencia basada en género.
La agresión se presume originada en prácticas culturales mal entendidas y aplicadas de manera extrema. El caso pone en evidencia la fragilidad de los mecanismos de protección en algunas zonas rurales y la urgencia de implementar programas de educación que promuevan el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. Las consecuencias de este acto pueden incluir penas de cárcel para los responsables y un mayor compromiso gubernamental para la protección de la infancia en zonas indígenas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech