Banner Publicitario
Banner Publicitario
Denuncias & Tribunales

lunes, 11 agosto 2025

JEP rechaza tutela de ex Farc por secuestros

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desestimó la tutela interpuesta por el antiguo secretariado de las FARC, manteniendo vigente el juicio por secuestros en su contra. La decisión implica que el proceso continúa hacia una posible sentencia.

La Sección de Revisión de la JEP declaró improcedente la solicitud de los exjefes guerrilleros, quienes buscaban detener el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado. La decisión se basa en que el proceso aún se encuentra en etapa previa a la sentencia.

La JEP inició en 2021 un proceso contra el secretariado de las extintas FARC, imputándolos por secuestros cometidos durante el conflicto armado. Este caso, catalogado como 01, involucra a figuras prominentes de la antigua guerrilla como Rodrigo Londoño Echeverry (Timochenko), Pablo Catatumbo Victoria y otros. La imputación se fundamenta en crímenes de lesa humanidad y de guerra, con la posibilidad de condenas de hasta 20 años de prisión para aquellos que no reconozcan su responsabilidad.

La decisión de la JEP se basa en el análisis de los testimonios de las víctimas, los cuales revelaron la extrema gravedad de las situaciones vividas durante su cautiverio, incluyendo casos de violencia sexual contra mujeres y menores de edad. La justicia transicional destaca la importancia del reconocimiento de responsabilidad por parte de los comparecientes, reiterando que sus procedimientos buscan la verdad y la reparación. El proceso judicial continúa, y se espera que la JEP se pronuncie próximamente sobre la responsabilidad de los excomandantes. Esta decisión refuerza el compromiso de la JEP con la justicia para las víctimas del conflicto. El fallo, además, resalta la importancia de la colaboración para alcanzar la verdad histórica y promover la reconciliación en Colombia. La ausencia de este reconocimiento podría implicar condenas significativas.

La imputación, que se centra en el delito de toma de rehenes como crimen de guerra, se sustenta en la evidencia recopilada por la JEP, incluyendo testimonios que describen el sufrimiento infligido a las víctimas. La decisión de la JEP de rechazar la tutela mantiene la esperanza de justicia para las víctimas y sus familias. Este caso pone de relieve las dificultades y complejidades de la justicia transicional en Colombia, especialmente en la búsqueda de una verdad plena y una reparación efectiva para los afectados por el conflicto armado. El camino hacia la paz y la reconciliación continúa su curso a través de la búsqueda de justicia.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech