miércoles, 14 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El expresidente de Uruguay, José Mujica, murió el martes a los 89 años en su granja cerca de Montevideo, tras una lucha contra el cáncer de esófago.
José Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su profunda conexión con el pueblo uruguayo, falleció en la tranquilidad de su chacra, lugar donde pasó sus últimos años. El líder político, que dejó una huella imborrable en la política latinoamericana, murió debido a un cáncer de esófago que lo aquejaba desde hace tiempo.
Mujica, quien fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, nunca dejó de lado su compromiso con los valores de humildad y honestidad. Incluso después de su presidencia, continuó viviendo de manera sencilla en su granja, alejado del lujo habitual de la política. Su muerte no solo representa la pérdida de un exmandatario, sino también de un símbolo de integridad y coherencia en la política moderna.
Conforme a sus deseos, el cuerpo de Mujica será cremado y sus cenizas serán depositadas en su finca en Rincón del Cerro, bajo un árbol que él mismo plantó. Este acto simboliza su amor y respeto por la tierra que tanto defendió durante su vida. Además, descansará junto a Manuela, su querida perrita de tres patas que también fue sepultada en el mismo lugar.
La muerte de José Mujica cierra un capítulo importante en la historia política de Uruguay y de América Latina. Su legado, caracterizado por la defensa de los valores de sencillez y transparencia, seguirá siendo un referente para futuras generaciones. Su partida no solo deja un vacío en el corazón de los uruguayos, sino también en todos aquellos que valoran la política hecha con compromiso y autenticidad.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech