sábado, 6 septiembre 2025
Por: Juan Manuel Esquivel Gutierrez
Colombia batió su propio récord de visitantes extranjeros en julio de 2025, con 444.851 llegadas, superando las cifras de junio y julio de 2024. Este auge turístico promete un año excepcional para la economía nacional.
El mes de julio de 2025 se consolida como el mejor mes del año en cuanto a llegada de turistas internacionales a Colombia. Este incremento, del 21% respecto a junio y del 6,8% en comparación con julio del año anterior, evidencia el creciente atractivo del país para el turismo internacional y anticipa una superación de las cifras récord de 2024. El dinamismo del sector aéreo, con un incremento en el número de pasajeros, también contribuye a este éxito.
Estados Unidos continúa como principal mercado emisor, seguido de España, Perú, Brasil y México, que mostraron importantes crecimientos en sus llegadas. Bogotá, Medellín y Cartagena concentraron la mayor parte de los visitantes, consolidando su posición como destinos turísticos clave. La recuperación sostenida del sector turístico, a pesar de la ligera disminución en la ocupación hotelera en junio, refleja la solidez del sector.
Si bien la ocupación hotelera en junio presentó una leve disminución del 0,9% con respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un 49,5%, ciudades como Cartagena, San Andrés y Bogotá mantuvieron altos niveles de ocupación, superiores al promedio nacional. Este dato, aunque ligeramente inferior al de junio de 2024, no empaña el éxito general del mes de julio, que reafirma la tendencia positiva del turismo en Colombia. El crecimiento sostenido del sector aéreo, con un aumento del 8,3% en vuelos internacionales regulares durante el primer semestre del año, muestra el impacto positivo en la conectividad internacional.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha destacado el esfuerzo conjunto con el sector privado para impulsar el turismo sostenible y maximizar los beneficios económicos y sociales del sector. El éxito de julio demuestra la eficacia de estas estrategias y proyecta un futuro positivo para la industria turística colombiana, con el potencial de superar las cifras récord del año pasado. Se espera que este crecimiento continúe impulsando la economía y generando empleos en todo el país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech