Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

martes, 3 junio 2025

Trump eleva aranceles a acero y aluminio al 50%

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Aumento drástico de aranceles a importaciones de acero y aluminio anunciado por Donald Trump el 3 de junio de 2025, generando tensiones internacionales y incertidumbre económica. La medida, efectiva desde el 4 de junio, afecta a varios países.

El 3 de junio de 2025, el presidente Donald Trump firmó un decreto presidencial elevando los aranceles a la importación de acero y aluminio del 25% al 50%. Esta decisión, anunciada en una planta de U.S. Steel en Pensilvania —con la presencia de representantes de la inversora japonesa Nippon Steel—, busca proteger la industria siderúrgica estadounidense frente a la competencia internacional. La medida se justificó como una necesidad para la seguridad económica del país. El decreto entró en vigor al día siguiente.

La decisión generó fuertes reacciones internacionales. Maros Sefcovic, Comisario europeo de comercio, expresó su profunda preocupación, mientras que Xi Jinping, presidente de China, criticó duramente la medida calificándola como proteccionista y contraria a los acuerdos comerciales internacionales. Aún no se conocen declaraciones públicas de los representantes de Canadá o México. Las negociaciones con la Unión Europea continúan en un ambiente tenso.

El evento en Pensilvania sirvió como un acto simbólico, mostrando el apoyo del presidente a la industria local, en un momento donde la inversión extranjera juega un rol clave en la revitalización de sectores tradicionales. La firma del decreto en Washington D.C. ratificó la decisión del gobierno estadounidense. Se espera una respuesta contundente de los países afectados, los cuales ya amenazan con represalias comerciales.

El alza de los aranceles al 50% representa una escalada significativa en la guerra comercial global. Si bien la administración Trump argumenta la protección de la industria nacional, la medida genera incertidumbre en los mercados internacionales, afecta las cadenas de suministro globales y podría desencadenar una respuesta proteccionista en cadena. La defensa de la industria local mediante esta práctica proteccionista pone en riesgo las relaciones comerciales y la estabilidad económica mundial.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech