jueves, 22 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
En una audiencia clave, el expresidente colombiano Álvaro Uribe cuestionó la imparcialidad de la fiscal de su caso, acusándola de perseguir opositores políticos.
El 22 de mayo de 2025, en un tribunal de Colombia, Álvaro Uribe Vélez enfrentó una sesión crítica en el proceso que se le sigue por presunta manipulación de testigos. Durante la audiencia, Uribe expresó su descontento con la conducta de la fiscal encargada de su caso, a quien acusó de "fiscalizar al oponente" en lugar de buscar la justicia de manera objetiva.
Álvaro Hernán Prada, exrepresentante a la Cámara y magistrado del Consejo Nacional Electoral, fue uno de los testigos principales. Prada, quien también está siendo procesado por hechos similares, defendió su integridad y la de Uribe, negando cualquier acto ilegal y desmintiendo las acusaciones en su contra. Durante su declaración, que se extendió por más de seis horas, reiteró su respeto y admiración hacia Uribe, y calificó de falsas las declaraciones de otros testigos que implicaban conversaciones comprometedoras.
El contexto del juicio se complica con las declaraciones de Carlos Alberto López Callejas, alias Caliche, quien había implicado a Uribe en intentos por retractar a otro testigo clave, Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, Prada y Uribe refutaron estas acusaciones, alegando una falta de pruebas y cuestionando la credibilidad de López Callejas.
Este enfrentamiento no solo resalta las tensiones dentro del sistema judicial colombiano, sino que también pone en tela de juicio la imparcialidad con la que se están manejando casos de alto perfil involucrando figuras políticas prominentes. La crítica de Uribe a la fiscal podría tener repercusiones significativas, afectando la percepción pública del caso y posiblemente influenciando futuras decisiones judiciales y políticas en el país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech