lunes, 11 agosto 2025
Por: Katherine Cruz
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un ataque israelí en la entrada del hospital Al-Shifa de Gaza. Israel justificó el ataque alegando vínculos con Hamas, pero Al Jazeera y la ONU rechazaron la afirmación. El suceso ha generado una ola de condenas internacionales.
En las últimas horas, la ciudad de Gaza ha sido escenario de una tragedia que conmociona al mundo. Un ataque israelí cobró la vida de cinco periodistas de Al Jazeera, quienes trabajaban en una carpa improvisada como sala de prensa. Este hecho ha generado una profunda indignación y ha puesto en entredicho la seguridad de los profesionales de la información en zonas de conflicto.
El ataque se produjo en la entrada principal del hospital Al-Shifa, un lugar considerado zona de protección bajo el derecho internacional humanitario. Las víctimas, todos miembros del equipo de Al Jazeera en Gaza, fueron identificadas como Anas al-Sharif, corresponsal destacado; Mohammed Qreiqeh y Moamen Aliwa, reporteros; e Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal, camarógrafos. La pérdida de estos profesionales, con una dilatada experiencia en la cobertura del conflicto, deja un vacío irreparable en el periodismo.
Israel reconoció la autoría del ataque, justificándolo con la alegación de que Anas al-Sharif era un líder de Hamas, basándose en documentos supuestamente encontrados. Sin embargo, Al Jazeera, junto con diversas organizaciones internacionales de defensa de la libertad de prensa y el Relator Especial de la ONU para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, han rechazado categóricamente estas acusaciones, demandando evidencia irrefutable. Se cuestiona la veracidad de la información proporcionada por el gobierno israelí.
El incidente ocurrió mientras los periodistas se encontraban en una carpa ubicada en un área claramente no combatiente, lo que intensifica la gravedad del ataque. La ubicación cercana al hospital, un lugar de atención médica destinado a civiles, refuerza la acusación de un ataque deliberado contra periodistas en ejercicio de su profesión. Esta acción pone en tela de juicio el respeto al derecho internacional humanitario y ha provocado una cascada de condenas internacionales, aumentando las preocupaciones por la seguridad de los trabajadores de prensa en zonas de conflicto. La Comisión para la Protección de Periodistas (CPJ) ha alertado sobre el creciente peligro para los profesionales de la prensa en Gaza y la región. El caso representa uno de los incidentes más graves de homicidios de periodistas durante este conflicto, dejando un legado de luto y cuestionamientos éticos y políticos.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech