martes, 12 agosto 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Desde la cárcel de Cómbita se alertó sobre un plan para asesinar al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y otros líderes políticos antioqueños. Una recompensa de 8 millones de dólares se ofrecía por sus muertes.
El 26 de mayo, un interno de la cárcel de Cómbita, Boyacá, reveló un plan de las disidencias de las FARC para atentar contra figuras políticas de derecha en Medellín. La información, confirmada por la Alcaldía y transmitida a las autoridades, incluye al alcalde Gutiérrez y varios concejales. El aviso llegó días antes del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.
La alerta, recibida por Blu Radio y confirmada por la Alcaldía de Medellín, desató una inmediata respuesta de las autoridades. El alcalde Federico Gutiérrez, principal objetivo, se encuentra bajo protección reforzada. La concejala Claudia Carrasquilla (Centro Democrático) declaró públicamente ser blanco del frente 33 de las FARC, mientras que el secretario de Seguridad, Manuel Villa, y los concejales Andrés Rodríguez, Andrés Tobón y Sebastián López (presidente del Concejo) también figuran entre los amenazados. Sebastián López, presidente del Concejo Distrital, exigió mayor protección para todos los afectados.
El plan, que involucra una millonaria recompensa de 8 millones de dólares, refleja la gravedad de la situación de seguridad en Antioquia. La información provino de un interno de alto nivel en la prisión de Cómbita, quien decidió colaborar con las autoridades. Este hecho, ocurrido días antes del asesinato del senador Uribe Turbay, pone en relieve la amenaza constante que enfrentan los líderes políticos en el país, especialmente aquellos con posiciones de derecha. La Fiscalía, la Policía y la UNP investigan activamente para desmantelar la red criminal y evitar la ejecución del plan.
Las amenazas contra Federico Gutiérrez y otros líderes antioqueños son un sombrío recordatorio del persistente desafío de la violencia política en Colombia. La rápida respuesta de las autoridades, aunque crucial, solo es un primer paso. Es imperativo fortalecer los esquemas de seguridad, investigar exhaustivamente el plan y abordar las causas profundas que generan este tipo de amenazas, para garantizar la seguridad de los líderes y la estabilidad democrática de Medellín y el país. La polarización política, en este contexto, se presenta como un factor agravante.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech