jueves, 8 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El mercado financiero argentino experimentó una inusual caída del dólar futuro para diciembre de 2025, sin respaldo de operaciones en el mercado spot, lo que generó rumores de posible intervención oficial.
El 8 de mayo de 2025, el mercado de futuros de Argentina (Rofex) registró un volumen récord, mientras que las cotizaciones de los dólares financieros mostraron una significativa caída. Paralelamente, se observó una suba en los bonos en pesos, aunque el riesgo país escaló a 766 puntos básicos y el índice Merval en pesos sufrió una caída. Estos movimientos ocurrieron en un contexto donde la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener inalteradas sus tasas de interés.
El escenario financiero local se vio marcado por una serie de eventos que, según analistas, podrían indicar una intervención no oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Aunque no se han presentado pruebas concretas, las fluctuaciones abruptas y la falta de transacciones en el mercado spot alimentan estas especulaciones.
Expertos en economía y finanzas han expresado preocupación por estos desarrollos. "La desconexión entre los movimientos del mercado y los fundamentos macroeconómicos es alarmante", comentó un economista local que prefirió mantener el anonimato. Esta situación genera una atmósfera de desconfianza e incertidumbre, afectando no solo a inversores individuales sino también a instituciones financieras.
En conclusión, el mercado financiero argentino muestra signos de una posible manipulación que podría tener repercusiones a largo plazo. La falta de claridad y transparencia en las intervenciones oficiales contribuye a un clima de incertidumbre que podría desalentar la inversión y complicar aún más la estabilidad económica del país. Los próximos meses serán cruciales para entender las verdaderas dimensiones de estos movimientos y su impacto en la economía argentina.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech