miércoles, 7 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha emitido órdenes de captura contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle Calle por presuntas irregularidades en la UNGRD.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, en una decisión sin precedentes, ordenó la captura de Iván Name y Andrés Calle Calle, ambos congresistas y ex presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente. La investigación, que se centra en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), alega que ambos políticos están implicados en actos de corrupción relacionados con la asignación de contratos gubernamentales.
Los detalles del caso revelan que Iván Name y Andrés Calle Calle habrían recibido sumas millonarias en un esquema de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. Según testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, los montos recibidos por los congresistas eran para asegurar su apoyo a ciertas reformas del Gobierno Nacional. Las cifras discutidas en el tribunal ascienden a 3.000 millones de pesos para Name y 1.000 millones para Calle.
El proceso judicial se mantiene en reserva, con las autoridades procediendo con cautela para asegurar que se respeten los derechos de los implicados, mientras se recopilan más pruebas. Ambos congresistas han negado las acusaciones; Name ha sido particularmente vocal, afirmando su inocencia y desvinculándose de cualquier transacción financiera ilegal. Calle, por otro lado, ha limitado sus apariciones públicas y presentado una incapacidad médica reciente.
Este caso se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra la corrupción en Colombia, donde la transparencia y la integridad de los funcionarios públicos están bajo constante escrutinio. La decisión de la Corte Suprema no solo subraya la seriedad con la que se están tomando estas acusaciones, sino que también podría tener repercusiones significativas para la política colombiana, afectando la confianza pública en las instituciones estatales y posiblemente influyendo en futuras legislaciones y reformas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech