jueves, 22 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
El emblemático árbol samán, presente en la antigua moneda de 500 pesos colombianos, se puede visitar en Guacarí, Valle del Cauca y en Hispania, Antioquia, donde es celebrado con festividades locales.
Las monedas colombianas no solo son un medio de transacción, sino también una cápsula que preserva y celebra la rica biodiversidad del país. Un claro ejemplo es el árbol samán, protagonista de la antigua moneda de 500 pesos, que se encuentra en el corazón de Guacarí, Valle del Cauca. Este árbol no solo es un símbolo local, sino que también es un testimonio vivo de la historia y la cultura colombiana.
El Banco de la República ha destacado que la elección del samán para la moneda fue un homenaje a los esfuerzos de conservación del municipio de Guacarí. “El samán de Guacarí es un emblema de la lucha por la preservación de nuestro patrimonio natural”, señaló un portavoz del banco. Esta iniciativa subraya la importancia de la ecología y el cuidado del entorno en la política monetaria del país.
Además de Guacarí, el árbol samán también adorna el paisaje de Hispania, Antioquia, donde su presencia es motivo de celebración. Cada año, durante el primer puente festivo de octubre, los residentes de Hispania organizan las Fiestas del Samán. Estas festividades no solo atraen a turistas de todo el país, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y la identidad cultural del municipio.
La inclusión del samán en la moneda y su veneración en diversas partes de Colombia reflejan un profundo respeto por la naturaleza y la cultura. Este árbol no solo es un elemento del paisaje, sino también un pilar de la identidad local que enseña sobre la importancia de la conservación ambiental y la valoración de nuestras raíces.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech