jueves, 8 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
La inteligencia artificial redefine el arte con imágenes "malformadas" que capturan la atención global.
Desde 2022, la irrupción de la inteligencia artificial generativa en la creación de imágenes ha marcado un antes y un después en el mundo del arte visual. Plataformas como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion han comenzado a producir obras hiperrealistas con fallos anatómicos evidentes, como dedos extra o deformidades faciales, que no solo han capturado la atención de la audiencia global, sino que también han abierto un nuevo campo de exploración artística.
Charlie Engman, un fotógrafo y director radicado en Brooklyn, ha sido uno de los pioneros en este nuevo enfoque artístico. Utilizando principalmente la herramienta Midjourney, Engman ha explorado intencionadamente estos fallos visuales para crear imágenes que desafían nuestras percepciones habituales del cuerpo humano y la representación digital. En una entrevista reciente con CNN, Engman describió su fascinación por cómo la IA "descompone" lo humano y lo representa de una manera visceral y perturbadora.
Este enfoque ha llevado a Engman a publicar "Cursed" en 2023, un libro que recoge una serie de imágenes generadas por IA que evocan sentimientos inquietantes y surrealistas. Las imágenes, a menudo consideradas perturbadoras, sirven como un comentario visual sobre la intersección entre lo humano, lo artificial y lo digital, utilizando deliberadamente las fallas de la IA para cuestionar nuestra relación con la tecnología y la realidad.
La transformación que ha experimentado el arte visual a través de la inteligencia artificial no solo ha cambiado la forma en que se crean y consumen imágenes, sino que también ha introducido una nueva dimensión estética y conceptual. Los errores, inicialmente vistos como defectos, ahora se celebran como características distintivas de una nueva forma de expresión artística. Este fenómeno cultural subraya no solo lo que la IA es capaz de hacer, sino cómo los artistas como Engman interpretan y utilizan estos errores para contar historias que desafían nuestras percepciones y exploran los límites de lo digital y lo humano.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech