Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

jueves, 22 mayo 2025

Exministro Ruiz critica pago de deuda del Ministerio de Salud

Por: Miguel Angel Trujillo

El exministro Fernando Ruiz cuestiona la gestión del Ministerio de Salud por el pago de una deuda heredada, calificando la acción de respuesta a una orden judicial y no a una gestión eficiente.

El 22 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud de Colombia anunció el pago de una deuda significativa, específicamente $819.677 millones, correspondientes al ajuste de los presupuestos máximos de 2022. Esta suma, según el Ministerio, fue una carga dejada por la administración anterior bajo el presidente Iván Duque. El anuncio ha generado una ola de críticas por parte del exministro de Salud, Fernando Ruiz, quien ha expresado su descontento a través de diversas plataformas, acusando al actual gobierno de falta de transparencia y eficacia.

Ruiz, en sus declaraciones, no solo criticó la manera en que se ha manejado la información, sino que también acusó al actual Ministerio de Salud de no actuar con prontitud. “La ministra duró un año haciéndose la loca con las deudas”, afirmó en un mensaje que rápidamente se viralizó en redes sociales. Además, el representante a la Cámara, Andrés Forero, del partido Centro Democrático, se sumó a las críticas calificando el acto de celebración del pago como un "descaro".

Desde el Ministerio de Salud, se respondió a estas acusaciones mediante un comunicado donde se afirmó que la gestión del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo fue crucial para la negociación y liberación de los fondos necesarios con el Ministerio de Hacienda. Según el comunicado, el retraso en el pago de la deuda se debió a la negligencia del gobierno anterior, que no había asegurado los recursos necesarios para su liquidación.

Este enfrentamiento destaca la continua tensión entre la actual administración y los funcionarios del gobierno anterior, reflejando un profundo desacuerdo sobre la responsabilidad y la gestión fiscal. La situación plantea interrogantes sobre la transparencia y eficacia de la administración actual en el manejo de las finanzas públicas, así como sobre las implicaciones políticas de la gestión de deudas heredadas. Este caso sigue desarrollándose y es probable que continúe siendo un punto de debate significativo en la política colombiana.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech