jueves, 15 mayo 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, anunció su renuncia irrevocable, efectiva desde el 1 de junio, tras denunciar interferencias en su gestión.
La noticia de la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, sacudió el panorama político nacional. La funcionaria presentó su dimisión en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que expuso su decisión como resultado de una profunda reflexión personal y profesional. Buitrago, quien destacó haber disfrutado su tiempo en el cargo, expresó que los recientes intentos de injerencia en la administración de justicia la impulsaron a tomar esta decisión.
En su comunicación, Buitrago no escatimó en detalles sobre las presiones que enfrentó, aunque evitó mencionar nombres específicos. “Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”, afirmó, subrayando su compromiso con la independencia del poder judicial y la integridad en su labor.
La ministra describió cómo, en las últimas semanas, se intensificaron los intentos por manipular las decisiones y políticas del ministerio que dirigía. Esta situación, según sus palabras, contraviene los principios de transparencia, equidad y rectitud que ella promueve, lo que finalmente la llevó a renunciar para mantenerse fiel a sus valores.
Este incidente plantea serias preguntas sobre la influencia de intereses externos en las esferas de poder en el país. La renuncia de Buitrago podría tener repercusiones significativas en la percepción pública del gobierno y en la operatividad futura del Ministerio de Justicia. La sociedad y los medios ahora vigilan de cerca las respuestas del gobierno y las acciones que seguirán para asegurar la autonomía y eficacia del ministerio en un clima político ya de por sí cargado.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech