miércoles, 21 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Una reciente encuesta de Premise, publicada por The Economist, revela que China es percibida como un socio más respetuoso y confiable en Sudamérica en comparación con Estados Unidos, aunque este último mantiene una ligera ventaja en popularidad.
En enero y febrero de 2025, la firma de sondeos Premise realizó 3,000 entrevistas en Brasil, Colombia y Venezuela, cuyos resultados fueron divulgados en abril por la revista británica The Economist. El estudio destaca un cambio significativo en la percepción de las superpotencias mundiales en la región sudamericana.
Los protagonistas de este estudio son los ciudadanos y gobiernos de Brasil, Colombia y Venezuela, quienes han expresado una mayor afinidad hacia China, vista como un socio comercial respetuoso y confiable. Esta percepción se contrasta con la de Estados Unidos, que, aunque sigue siendo popular, ha visto disminuir su influencia económica y política en la región.
El aumento del comercio entre China y Sudamérica es notable, con un incremento del 43% en la última década, alcanzando los 304 mil millones de dólares. Paralelamente, el comercio con Estados Unidos ha caído un 25%, situándose en 210 mil millones de dólares. Además, China ha intensificado su inversión en la región, con más de 168 mil millones de dólares invertidos desde el año 2000, especialmente en Brasil, y ha otorgado préstamos por valor de 111 mil millones de dólares a cuatro países sudamericanos.
La creciente influencia económica de China en Sudamérica parece estar traduciéndose en una simpatía política. Los resultados de la encuesta sugieren que si Estados Unidos no renueva su estrategia en la región, podría perder su posición de potencia preferida en lo que históricamente ha considerado su patio trasero. Esta situación plantea un desafío significativo para Washington, que deberá reconsiderar su enfoque para mantener su presencia e influencia en Sudamérica.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech